Javier García

24 junio, 2009

¿Alguien más?


Ya son unas cuantas voces "autorizadas" las que piden una reforma laboral en España. Desde el Gobernador del Banco de España, pasando por Trichet, Díaz Ferrán y como no, Rajoy y Aznar. ¿Cuantas veces más va a tener que decir Zapatero que no accederá al abaratamiento de despido? ¿Acaso no se refieren al abaratamiento del despido los que hablan de reforma laboral? pues que lo digan de una vez ¡¡¡
Esta crisis económica y financiera mundial no la han creado los trabajadores, ni las clases medias, la han creado los poderosos, los defensores del mercado libre y no intervenido, los defensores del ladrillo como motor de crecimiento, la derecha europea ....
Lo que más me indigna es que nadie es capaz de poner datos sobre la mesa que demuestren que facilitar el despido ayudaría a crear empleo, me indigna que el señor Trichet no haya hecho sus deberes antes de que la crisis golpeara más fuerte y me indigna que el Gobernador del Banco de España se salga de su responsabilidad y se meta de lleno en política. Y los ejecutivos de las grandes multinacionales, los banqueros y demás familia, ¿no van a ceder nada de lo suyo? ¿y el dinero que han ganado los grandes constructores y entidades financieras? ¿dónde está?
Ya sabemos que haría el PP si gobernara el país: facilitar el despido como hizo en la última etapa de Aznar, con lo cual, no todos los políticos somos iguales. Pienso que es necesario un cambio en el modelo productivo, está claro. Los trabajadores no pueden pagar algo que no han creado, los trabajadores no han estado en la cola de espera para recibir su parte de beneficio durante años de bonanza, es por lo que tampoco se merecen esperar en la cola del INEM para encontrar un nuevo empleo, como cabezas de turco de un despropósito del liberalismo salvaje.

8 comentarios:

Anónimo dijo...

El problema en mi opinión, Javi, es que se quieren aprovechar de la coyuntura económica con creencia de que sindicatos y gobierno cederán a su chantaje.
Pero, ¿de que estamos hablando? ¿Que es lo que piden? Abaratar el despido, pero el despido improcedente, pasando de los 45 días anuales de indemnización a 25, 20...o menos. ¿Y que tendrán que ver los despidos improcedentes con la crisis económica?.
Saludos!!

cibersocialista dijo...

Hoy he leído algo muy gráfico: Todos los que pontifican sobre el abaratamiento del despido tienen unos contratos blindados y unas pensiones garantizadas que escandalizan...

Javier García Ibáñez dijo...

Buenos días, ese es el problema Julián, la ambigüedad con la que se habla de reformas laborales. Todos sabemos que se refieren al abaratamiento del despido reduciendo los días por año trabajado, pero claro, nadie lo dice. Es una medida impopular pero además es injusta, innecesaria y que recorta derechos fundamentales.

Los salarios de los que piden estas medidas, efectivamente están a salvo y sus contratos también. Nadie arriesga nada, solo hablan, y esto es gratis.

alegrias dijo...

Marcos Ana, el abanderado del los presos políticos del mundo, poeta. Relata su vida en "Decidme como es un árbol, 23 años encarcelado y penado a muerte por el franquismo. Tras su salida de la cárcel encabezó la lucha para la libertad de los presos políticos.
Pásalo a tus contactos, por favor, es una causa justa.
Un abrazo

http://www.unpremioparamarcosana.org/

LUCRONIO dijo...

Hola:
Sobre este tema, el debate de 59 segundos de ayer fue muy enriquecedor.
Un saludo.

CHEMA BUZARRA dijo...

Hola a todos los compañeros:

Hasta hoy el gobierno de España y en concreto su presidente, está cumpliendo bien con su posicionamiento.

Personalmente yo soy partidario de "reformas" en esto y en lo que sea, pero la esperiencia nos recuerda que cunado se habla de esto, lo que se pretende y en ocasiones se ha conseguido son CONTRARREFORAS en detrimento de los asalariados y recortando el espíritu y letra del Derecho del Trabajo. ¿Qué pretenden los del PP y algunos socioliberales que nos acompañan? Flexibilizar aún más. Más poder para el empleador y menos para el trabajador. CHINANIZARNOS.

Si les dejamos cambian el Estatuto del Trabajador (contratos de treabajo por contratos mercantiles)

Por cierto a mi no me àrecería mal eliminar el despido improcedente. O lleva la razón el empresario o el trabajador, esta figura jurídica es IMPROCEDENTE por injusta.

Anónimo dijo...

Así es Javi.
En cuanto a lo que comentas al cerrar tu post, es cierto que los trabajadores desempleados son los grandes paganos de las consecuencias que la crisis económica esta generando en el mercado de trabajo, especialmente en lo que se refiere a la destrucción de empleo. Desde mi posición en el sindicato, veo a diario los problemas económicos por los que pasan muchas familias en La Rioja.
Quiero decir que la propuesta del PSOE de abonar una prestación de 420 euros a los desempleados sin prestación ha sido muy bien acogida por los más necesitados.
Una propuesta social y de izquierdas que ha pillado a contrapié al PP y que diferencia el distinto modelo político que los riojanos pueden elegir.
Cuando toque. Y como siempre a trabajar por ese objetivo.

Ra dijo...

Hey!!La idea que has puesto en el blog de Medrano me parece fantástica, a ver si la gente se anima!
Un saludo!