El
Secretario General del PSOE de Arnedo, Javier García, ha mostrado su “apoyo al sector del calzado, principal
patrón productivo de la ciudad”. Un sector cuyo dato de exportación sigue
aumentando año tras año y que gracias a su “competitivad
y búsqueda de valor añadido” resiste a la crisis mejor que otros sectores
productivos.
Javier
García ha declarado que “se pone a
disposición del Alcalde de Arnedo y su equipo de Gobierno” para buscar
apoyos al sector, cuya apuesta por la I+D+i es fundamental para seguir bien posicionados en el mercado nacional e
internacional.
En
este sentido, el PSOE muestra su preocupación por el “drástico
recorte que han sufrido las partidas de I+D+I en los presupuestos generales del
Estado para 2012” una reducción del 25.57% a la que ha añadido
la “desaparición
del Ministerio de Ciencia e Innovación”.
El
sector del calzado, que emplea a más de 3000 riojanos, mayoritariamente en la
ciudad de Arnedo, precisa del apoyo de
todos para que siga produciendo un producto de calidad y competitivo, fruto
del buen hacer de los empresarios y
del magnífico trabajo profesional que desarrollan los trabajadores.
En
otro orden de cosas, Javier García ha asegurado que “con la firma de la nueva Reforma Laboral, el sector del calzado se
verá perjudicado, a pesar de que es un sector que ha aguantado bien la crisis y
no ha generado un desempleo preocupante”.
Una reforma votada y apoyada por el Alcalde y Diputado Juan Antonio
Abad, que pone en peligro el acuerdo
entre empresarios y trabajadores, puesto que liquida la negociación
colectiva tan necesaria para alcanzar acuerdos con respecto al convenio del
calzado. Una reforma que “abarata el
despido de forma alarmante, lo que preocupa a los trabajadores del sector”, cuyos
intereses y derechos quedan sepultados tras años de luchas y conquistas
sociales.
Es
necesario, por tanto, “simultanear los
buenos resultados de producción de nuestras empresas con el aumento de las
plantillas de trabajadores”, para seguir creando riqueza en la ciudad y
crear nuevos empleos que frenen la salida de profesionales a otros lugares
donde desarrollar sus aptitudes profesionales.
En
este sentido, García ha reclamado la necesaria reforma para que las entidades
financieras “faciliten el crédito a las
empresas, que es lo que necesitan para seguir invirtiendo, y por consiguiente
crear empleos nuevos”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario