
El Gobierno y la Conferencia Episcopal Española han alcanzado un acuerdo sobre la financiación de la Iglesia española por el que se suprime la actual dotación directa del Estado a la Iglesia y se modifica la asignación de fondos a través del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF), que pasa del 0,52 al 0,7 por ciento, según anunció la vicepresidenta del Gobierno, María Teresa Fernández de la Vega.
Este acuerdo supone un cambio muy importante en el modelo de financiación entre Estado e Iglesia, incluye también que la Iglesia queda sujeta, como todos los ciudadadanos contribuyentes, al pago del IVA en sus compras de bienes muebles e inmuebles. Además, la Iglesia tendrá que presentar al Gobierno cada año una memoria económica justificativa sobre la distribución del gasto correspondiente a la asignación vía IRPF. Sin duda, una buena noticia, que hará que exista una mayor transparencia en la financiación de la Iglesia con respecto al Estado, motivo para felicitar al Gobierno de España.
4 comentarios:
Compañero mi e-mail es d649263250@hotmail.com cualquier cosa ya sabes.
Esta tarde presentamos la escuela de formación y tengo que preparar la rueda de prensa, ya te contaré que tal ha ido.
Salud compañero!
Me alegro de que un gobierno decida ir cerrando la financiacion a la iglesia.
Que de una vez, sea autosuficiente y la financie el vaticano y los que practican
saludos
ASFGA
Pues, aunque no es suficiente, es un primer paso.
El siguiente, debería ser, o bien poner una casilla para cada confesión religiosa que lo solicite, o bien, eliminar la de la católica (lo más lógico).
Otro paso más sería retirar las exenciones que la iglesia católica tiene en bastantes impuestos (IBI, DONACIONES), en ciudades donde el peso patrimonial de la iglesia es muy fuerte (Santiago de Compostela) todos los ciudadanos estamos pagando por unos servicios de los que gozan tambien los edificios eclesiásticos, y ese exceso de patrimonio, es un nicho de especulación inmobiliaria y una limitación al crecimiento racional de la ciudad.
Por otro lado, podría contar casos verdaderamente espeluznantes de las donaciones de propiedades a "las monjitas" y la frialdad con que decían a un conocido de una inmobiliaria aquello de " la mitad en B".
Publicar un comentario