Javier García

28 febrero, 2010

Contento de la minoría, descontento de la mayoría

Me cuesta mucho no opinar, como ciudadano, y como representante municipal, todo lo que ha rodeado a la corrida de José Tomás, Julio Aparicio y Diego Urdiales el 20 de marzo. He asistido atónito a la "movida" que se ha generado este fin de semana con la venta de las entradas. Entiendo que no es fácil que llueva a gusto de todos, pero pienso que se han hecho las cosas más difíciles de lo normal. "Descontrol en la fila, desorden público, negocios ocultos y vistosos, reparto desigual, etc" son comentarios que me llegan de muchas personas que han pasado toda la noche para conseguir una entrada para el festejo.
Desde el equipo de gobierno se ha intentado contentar a las minorías, y se ha conseguido descontentar a la mayoría. Esa es mi reflexión. Me considero aficionado a los toros, lo he sido desde muy jovencito, y voy a asistir al festejo porque pienso que traerá cosas positivas a la ciudad. No me instalo en la crítica facilona, ni hago leña del árbol caído, pero los ciudadanos quieren conocer la opinión de sus representantes. Se han desatendido muchas cosas que preocupan a los ciudadanos, el Arnedo Arena copa los noticiarios de la prensa local, los comentarios de bodega y la actualidad local. No me resisto tampoco a decir que Arnedo necesita muchas cosas, en materia educativa, social, cultural e industrial. En materia económica, turística y de infraestructuras. Menos maja, y más ARNEDO; menos despilfarro y más colegio y guardería. Para mí esto es lo importante, lo demás, accesorio.
Yo he sido vehemente en la defensa de la identidad de Arnedo, en localizar la fiesta en el centro de la ciudad, en no participar de la muerte del ambiente entorno a la plaza de toros de Arnedo. No podemos cagarnos de un plumazo lo que hemos sido, lo que supone salir a la Puerta Munillo y encontrar el calor de los sarmientos en las degustaciones, la verbena popular, la charanga y los gaiteros en la subida a los toros, los cafés y tertulias en el Bar Numancia, Vichori o Almícar; el calor de la Plaza de Arnedo, etc. Esto no significa estar en contra del progreso, sino a favor de otro tipo de progreso, el que no olvida las raíces, las costumbres arnedanas. Es mi opinión, y así os la transmito.

7 comentarios:

Eureka dijo...

En el tema de las entradas para el festejo si que discrepo un poco contigo, ya que creo que no habra sido facil decidir como ponerlas a la venta, mas aun en esta sociedad en la que hecha la ley, hecha la trampa, creo que el caos era inevitable, y que sin embargo la paranoia colectiva no es producto mas que del bombo y platillo de los medios de comunicacion, de los comentarios de la gente, todos somos un poco culpables de esta histeria colectiva en la que hemos llegado a pensar que no tener una entrada supondria un desastre, cuando no es mas que una corrida de toros.

En cuanto al tema de la fiesta, entiendo que la carpa facilita la celebracion de la verbena, y a pesar de no estar muy conforme entiendo que se instale en la plaza de España. El tema de la verbena junto a las pistas de tenis me parece equivalente a que el ayuntamiento se hubiese ahorrado el dinero de las verbenas.

En cuanto al tema del ambiente, el principal escollo del nuevo Arnedo Arena esta en encontrarse en medio de la nada, en el extrarradio, con una carretera en la que no se puede cortar el trafico, demasiado lejos para subidas y bajadas de banda y charangas, en fin, una plaza propia de Logroño, ciudad por la que puedes pasear el 20 de septiembre y no saber si es un dia festivo, una ciudad en la que podemos acudir a los toros en coche, no para Arnedo, donde nuestra feria es en una importantisima parte producto del calor, calor que se perdera entre los enormes muros del Arnedo Arena.

Las proximas fiestas de Marzo seran las mas tristes que ha conocido la ciudad en toda su historia (al menos en toda mi historia lo son), el encierro en la calle anexa a una calle abierta a un intenso trafico, la plaza de toros en las afueras, la verbena junto a ella, los festejos taurinos finalizaran al filo de las 8 de la tarde, que tiempo queda para las rondas de vinos? a que hora haran las peñas sus degustaciones vespertinas? todo esto nos ocurre porque el ayuntamiento realiza un programa al que luego añade los actos de los demas primando en los suyos, sin pensar que un cambio de horario o emplazamiento puede aguar la fiesta.
Ojala me equivoque

Anónimo dijo...

Totalmente de acuerdo contigo, Javi y además y sin que sirva de precedente no me resisto a hacer un comentario frívolo sobre la inauguración del sábado , todo el mundo de traje como manda la ocasión y el Juanan y Pedrone sin corbata y de chaquetita sport.
Un saludo.
Mariñas, digo Miguel

Un arnedano dijo...

¿Es cierto que tú tienes 10 entradas, de las que has revendido 8?

Es solo un rumor.

IBE dijo...

Me negaba a entrar en este tema de la famosa corrida, más mediática que lo que después resulte, pero te remito al blog de Santiago.

Creo, sinceramente, que se ha hecho un flaco favor a Arnedo y a sus gentes. Yo no se si se ha exagerado el tema para darle más importancia, pero si es así, me daría mucha pena, ya que no se trata de una fila tan importante como la del Inem de la que depende el poco o mucho sustento de la gente y no van a ningún espectáculo irrepetible como pudiera ser la única representación de una ópera, ni la presentación de un libro ejemplar. Para esos temas, la gente no se suele ni pegar, ni tiene que esperar, que curioso.

Fénix Del Cidacos dijo...

Por cierto, Javier ¿tú vas a ir a la famosa corrida de José Tomás?

Javier García Ibáñez dijo...

¿Hay algo que me impida no acudir a la corrida de toros? Soy aficionado y represetante de los ciudadanos. Tengo el mismo derecho.

Fénix Del Cidacos dijo...

¿Y quién ha dicho que haya algo que te impida ir? ¿Y quién ha dicho que no tengas el mismo derecho?

Creo que nadie lo ha dicho, y mucho menos yo. Sólo he preguntado si ibas a ir. Creo que bastaba con un sí, un no o un "no te importa". Deduces demasiados resultados a partir de demasiadas pocas premisas.

Pero sí, me imaginaba que irías. Al final, los políticos, unos y otros, se las apañan para estar los primeros en la cola del Cervantes, y eso que no vi a ningún político en la cola... Pero milagrosamente lo han conseguido todos. Enhorabuena.

Al resto de ciudadanos, a los de a pie, a los que no ostentamos cargos públicos, a los que no nos casamos con los políticos, a los que no somos los mandamases de ninguna asociacion para poder repartirnos a conveniencia las entradas, a los que hicimos cola horas y no nos llegaron las entradas... a todos esos, madrugar más la próxima vez, pringaos de a pie!!!!