
GRACIAS POR MANTENER VIVA LA MEMORIA DE LEOPOLDO ALAS
Este fin de semana pasado, Arnedo volvió a dar una lección de humanidad, solidaridad y de cultura. Una ciudad que además de destacar por su labor emprendedora industrial, destaca por su pulsión cultural, en todos sus vertientes. En este caso, después de la muerte de nuestro paisano de nacimiento, el escritor y poeta, Leopoldo Alas, se ha creado la Asociación Cultural Alas, presidida por Jose María León Quiñones, culpable absoluto de la explosión cultural de Arnedo en los últimos años y en todas sus aristas. Esta Asociación organizó un magnífico acto de homenaje, que ha servido para conocer más de cerca a Leopoldo, a sus amigos y familiares, sobre todo para aquellos que no conocíamos ni su persona, ni su obra.
Leopoldo nos deja un legado de obras, versos y opiniones, que se recopilará en nuestra ciudad, un objetivo más de esta Asociación. No tengo palabras para describir la emoción que se respiraba en el Teatro Cervantes, no tengo adjetivos calificativos para un acto de lo más original, distinto, poético, con una carga emocional y cultural, que a todos nos embargó. El cariño de su familia, de sus amigos, de sus paisanos; la magnífica organización y el espontáneo recital poético, convirtieron este acto en un éxito que alargará para siempre la figura de tan entrañable persona. Enhorabuena a la Asociación y recordemos que la cultura nunca muere, sino que se siembra para que nunca desaparezca.
Este fin de semana pasado, Arnedo volvió a dar una lección de humanidad, solidaridad y de cultura. Una ciudad que además de destacar por su labor emprendedora industrial, destaca por su pulsión cultural, en todos sus vertientes. En este caso, después de la muerte de nuestro paisano de nacimiento, el escritor y poeta, Leopoldo Alas, se ha creado la Asociación Cultural Alas, presidida por Jose María León Quiñones, culpable absoluto de la explosión cultural de Arnedo en los últimos años y en todas sus aristas. Esta Asociación organizó un magnífico acto de homenaje, que ha servido para conocer más de cerca a Leopoldo, a sus amigos y familiares, sobre todo para aquellos que no conocíamos ni su persona, ni su obra.
Leopoldo nos deja un legado de obras, versos y opiniones, que se recopilará en nuestra ciudad, un objetivo más de esta Asociación. No tengo palabras para describir la emoción que se respiraba en el Teatro Cervantes, no tengo adjetivos calificativos para un acto de lo más original, distinto, poético, con una carga emocional y cultural, que a todos nos embargó. El cariño de su familia, de sus amigos, de sus paisanos; la magnífica organización y el espontáneo recital poético, convirtieron este acto en un éxito que alargará para siempre la figura de tan entrañable persona. Enhorabuena a la Asociación y recordemos que la cultura nunca muere, sino que se siembra para que nunca desaparezca.
No hay comentarios:
Publicar un comentario