Javier García

18 diciembre, 2008

No es lo mismo


Celebro la noticia que afecta a la última estatua ecuestre del dictador Franco, que va a ser retirada de la Plaza de Santander, debido a su remodelación y a la entrada en vigor de la Ley de la Memoria Histórica. Lo que no celebro es la equiparación que hacen con el escudo de la República, de lo que estoy completamente en contra.


Es muy sencillo, el escudo de la República representa un régimen democrático, elegido por todos los españoles en el año 1931. Franco se impuso a esta democracia, con una guerra civil sangrienta, cuyo resultado feron 40 horribles años de persecución, dictadura y falta de libertades. No es lo mismo !!!! que se entere la derecha.
No es lo mismo guerra que paz, no es lo mismo libertad que coacción, no es lo mismo sufragio universal que imposición golpista, no es lo mismo democracia que dictadura. Lo que está claro es una cosa, cuantos más años pasan, más batallas pierde Franco y más reconocida está la república, entendida como etapa de libertad y democracia.

7 comentarios:

CHEMA BUZARRA dijo...

Hola, buenas tardes compañero:

Totalmente de acuerdo con tu artículo que firmo de principio a fin.

Equiparar un sistema democrático con un golpe de estado y sus posteriores tropelías, no deja de ser una mala "pasada".

Ahora bien, si tenemos que felicitarnos por la eliminación del dictador ecuestre en santander....Para seguir aplaudiendo, qué bueno sería ver desaparecer todas las calles con nombres que ensalzan al dictador, a la guerra y a sus 40 años de "democracia orgánica".

Los socialistas ahí tenemos mucho que hacer. Ha pasado un año desde la aprobación de la Ley de Recuperación de la Memoria Histórica y me da que hemos sustituido pocas calles, plazas...etc.

Seguiremos con la lucha por la DIGNIDAD.

Anónimo dijo...

Estoy totalmente de acuerdo como no podría ser de otra forma. Ademas añadir, para algunas personas que defienden que no se retiren las estatuas porque son una parte de nuestra historia, que las estatuas se erigen en honor de quien ha echo meritos para ello.
Mantener las estatuas de Franco sería como poner un monumento a Tejero, a Torquemada o a Josu Ternera. Tambien son parte de nuestra historia pero no merecen nuestro reconocimiento. Solo nuestro desprecio.

cibersocialista dijo...

Pues sólo le falta a la grupa Mariñas con bata de cola...(por si pregutan que a dónde se lo llevan podían decir que son dos novios camino del Rocío...). He oído a los franquiatas cántabros en el relediario de Tele-5 echando espuma por la boca y me sonreído de lo que son las vísceras y el odio negro.
Naturalemte que no es lo mismo y tan brutos son que en Logroño hay dos coronas republicanas pero no doy más pistas que algún animal es capaz de destrozarlas y bastante trabajo nos costó que pasasen desapercibidas.
por cierto, podía sacar un emblema el Partido a los veinticinco años de militancia haciendo un vaciado de una de llas en bronce.
La principal se la cargó un alto argo franquista que luego fue presidente del Círculo Riojano de Madrid. Se llamaba Mozún creo recordar.
¿A que no lo sabíais?

Socialistas de Cuzcurrita dijo...

Dos cosas Javier, felicitarte por la nueva imagen y otra que no he recordado en el post decir que la fotografía la he cogido de tu blog.
Un saludo afectuoso.

Salud y Progreso.

Anónimo dijo...

Quizás sea una leyenda urbana, pero de siempre recuerdo el haber oido que si el caballo de una estatua ecuestre tiene las dos patas en el aire la persona que lo cabalga murió en combate, si el caballo tiene una de las patas frontales en el aire, la persona murió de heridas recibidas en el combate y si el caballo tiene las cuatro patas en el suelo, la persona murió por causas naturales.

En la estatua de Santander, una de las patas estaba en el aire.
En fin,... quizás otra distorsión más de la dictadura...

Me gustó ver las cuatro patas del caballo en el aire.

Un saludo blogeros

cibersocialista dijo...

Javier, me ha gustado, y mucho, tu artículo en La Rioja. Hablas en nombre de tu pueblo y se nota. Te digo que en Arnedo cambiamos el alcalde seguro.
Esta moda de financiar el 50% de los colegios públicos (para meter gasto corriente en privados, de por sí bastante caros y elitistas) no se daba. Antes el muncipio ponía el terreno y el Ministeros construía el colegio.
Las autonomías mal entendidas sólo han servido para restarla a los ayuntamientos. A mí me parece una decisión capciosa y que da marcha atrás a ayuntamientos de por sí muy depauperados con el parón de la construcción y eso en todas partes se llama ROBAR a los ciudadanos. Llevas más razón que nadie y es ahora cuando la decisión de una autonomía debería revisarse o la enseñanza pública (que es la única que nos obliga con el dinero público) irá por donde estos quieren...hacia atrás.
Ese terreno que se vende a losque puedne pagar `pisos de lujo en el centro de Arnedo es un robo del patrimonio de todos para que vivan los que más tienen.
Animo que la razón os asiste y la especulación debe terminar.
Que paguen los responsables.

Javier García Ibáñez dijo...

Muchas gracias Nano, fue un artículo enviado hace un mes y por fin me han publicado.

Hoy mismo el PP ha decidido oir a los ciudadanos y ha echado hacia atrás el proyecto.

Ha ganado el pueblo

Pasad buenos días