Javier García

01 septiembre, 2009

Cayo Lara: Comunicador o Provocador

Ayer el Rey de España recibió en el Palacio de la Zarzuela al Coordinador General de Izquierda Unida, Cayo Lara. Algunos periodistas y medios han calificado esta entrevista de exitosa en cuanto a la magnitud de la repercusión después de que Lara fuese a la cita con una bandera republicana en la solapa.
Creo que ni Cayo Lara es el más republicano de España ni que la entrevista haya logrado los objetivos de una formación como IU, necesaria en el espectro político de nuestro país, pero a veces más preocupada por la forma del estado que por las cuestiones que afectan a los ciudadanos.
Mi opinión es clara, encuentro una provocación en la exhibición de la bandera tricolor, creo que no es necesario a estas alturas explicarle al Jefe del Estado quien le apoya y quien no. Como estrategia de comunicación, es opinable, pero pienso que este tipo de entrevistas han de ser aprovechadas para plantear propuestas, escenarios de acuerdo y establecer una relación cordial con la jefatura del estado. Está abierto el debate, claro.

7 comentarios:

Juan Pérez dijo...

Pues a mí me parece estupendo. Cada uno lleva el pin de la bandera que le representa. Al menos él, y mira que me cae mal, tiene el coraje de reclamar algo en lo que cree. Además adjuntaba las peticiones que multitud de usuarios de FAcebook le hicieron llegar.

CHEMA BUZARRA dijo...

Javi:
Interesante y provocador post al que me sumo.
Pero qué es más "provocador" una insignia en la solapa de un ciudadano que representa y obstenta la soberanía popular o la mesita con Biblia católica y crucifijo, cuando los ministros juran o prometen ante el Jefe de Estado, que es y lo es, el de todos los que vivimos en España.

Ah....

cibersocialista dijo...

Me da que va a ser un apasionante debate y sólo te puedo decir dos cosas.
La primera es que por razón,historia y gobierno los socialistas somos republicanos. La segunda es que hasta Pablo Iglesias es un´tema que no cuestionó y manifestó nuestra psotura. a nosotros nos es igual la forma de gobierno simpre que con ella podamos conseguir nuestros objetivos igualitarios. Tan sencillo como aquello de que "DE CADA UNO SEGÚN SU CAPACIDAD Y A CADA UNO SEGÚN SU NECESIDAD".

CHEMA BUZARRA dijo...

Nano y demás intervinientes:

Creo que nuestra postura en los debates previos a la eleboración de la Constitución del 78, se le denomin "accidentalismo". És decir, lo importante al final es donde se residencia la soberanía popular.

Personalmente una vez más, reclamo que en la sede regional de la Plaza M. Zaporta ondee la bandera roja junto a la de Europa, La Rioja y España. La quitaron y nunca más se supo.

PD: Pido al compañero Lucronium, que hoy nos ha colgado un montón de fotos en su blog sobre la bandera de nuestro País, que mañana nos ilustre con otro montón de fotos, donde veamos cuantas banderas rojas penden en las sedes....(je,je,je....)

alegrias dijo...

Javier:
A mí no me parece más provocación que ser rey de España por una ley hereditaria en la que nada tiene que ver lo que hayas hecho y cómo lo has hecho... y que mientras en ese país que reinas, la Constitución se declara aconfesional, la monarquía se apoye abierta y alegremente en la Iglesia. Supongo que entenderá que todos los españoles, seamos monárquicos o no, podemos también cristianos, católicos, ateos, agnósticos, musulmanes, budistas y un largo, etc.
De la misma manera que asumo la Constitución del 78, la respeto y baso mi hacer en ella, no puedo dejar de decir, o de gritar, que soy republicana y que con orgullo llevo una bandera tricolor a todos los actos, que para mí representa, no solo a la República Española, representa unos valores por los que trabajo porque en ellos sueño, porque en ellos pienso y porque en ellos tengo esperanza y, sinceramente, una España monárquica no entra en ellos.
También he de decirte que si alguna vez me "surge", seguiré llevando un pin con la tricolor, que un compañero al que estimo me regaló, con el monumento de La Barranca y ni pienso por lo más remoto seguir el protocolario saludo a la realeza.
Si quieren que baje cabeza que lo hagan primero por los millones de españoles que les pagamos lo que se llevan a la boca, al armario y a la cartera. Porque mientras ellos viven de lujo, sin más mérito que haber salido de su madre y de su padre, los que hemos salido por el mismo sitio pero de diferentes progenitores no tenemos las mismas oportunidades ni para respirar.
Y como yo, ante todo, lucho por la IGUALDAD Y LA LIBERTAD...¿qué le hacemos?
Un abrazo

Javier García Ibáñez dijo...

Hola a todos y gracias por participar. Ya anticipé que es un tema peliagudo y complicado, divergente. Vaya por delante que me considero defensor de los valores republicanos, y que por supuesto me direcciono más hacia una República. Mi debate se centra en la oportunidad o no del acto.

Hay que reconocer que ni la monarquía parlamentaria ni la República son perfectas, ambas son muy mejorables. Creo que el papel de IU debe ser más profundo y no tan superficial, que no por coger una bandera son los únicos que la defienden

En cualquier caso, pienso que no es un momento oportuno para ese debate, puesto que un Presidente de República también tiene sus inconvenientes y que el equilibrio y estabilidad de un Ejecutivo se vería más afectado en una República.

Repito, mi crítica es hacia el momento y la oportunidad de hacerlo, y ahí es donde me fundamento para considerarlo una provocación; eso sí, con mucho morbo para que corran ríos de tinta .... ¿ y esto es eficaz ?

Juan Pérez dijo...

"un Presidente de República también tiene sus inconvenientes y que el equilibrio y estabilidad de un Ejecutivo se vería más afectado en una República."

Mande??!!