Javier García

07 enero, 2010

Quiero interactuar. Política 2.0


Quiero empezar 2010 haciendo más útil mi blog. Pronto cumpliré 4 años en la blogosfera, pues fui de los primeros en iniciarme en esta aventura. Creo en las nuevas tecnologías y en su capacidad para interactuar con los ciudadanos. Para mí, un blog que solo es un emisor de mensajes, no es útil para los ciudadanos al cien por cien.

Por ello me he animado a interactuar con vosotros y poner en marcha una Entrevista 2.0. Podéis cuestionarme acerca de política, sociedad, deporte, cultura, sobre mí, etc. Todo aquello que os parezca interesante, también sugerencias para mejorar Arnedo y su entorno.

Podéis preguntar desde este momento a través del blog, a través de mi cuenta en facebook y también enviando correos electrónicos a: jgarcia@triunfotel.com

Iré contestando las cuestiones que planteéis y las haré públicas, con vuestro permiso, cuando pase un tiempo prudente.

Muchas gracias por vuestra participación.

10 comentarios:

Ángel dijo...

Hola Javier, yo tengo varias preguntas:

- ¿Por qué crees que el PP gobierna en Arnedo con mayoría?

- ¿Qué opinas del Blindaje Vasco?

- ¿Te gusta la nueva Plaza de Toros Arnedo Arena?

- ¿Gobernarías con el PR?

Gracias, espero tu claridad.

Ángel

Javier García dijo...

Hola Ángel, gracias por participar.

1- El PP gobierna en Arnedo porque los ciudadanos quisieron, las obras de la anterior legislatura fueron bien valoradas por los vecinos y el ciclo político estaba a favor del PP.

2- El mal llamado blindaje es un asunto que viene de atrás, el PP de Aznar se preocupó de auparlo, no obstante, no me parece un asunto que atente contra los intereses de la Rioja. Mira Navarra, la tenemos ahí al lado y todavía nadie ha dicho nada. De todas formas el PSOE de La Rioja, está en contra y el PP está ahora reculando.

3- No me gusta la nueva plaza de toros.

4- Si el PSOE necesitara el apoyo del PR para gobernar, habría que fijar muy bien las posiciones y hacer un gobierno equilibrado según la representación. No me gustan los pactos, y además no contemplo esa posibilidad.

Fénix Del Cidacos dijo...

Para los que no nos explicamos lo que pasa en la política española, y referente a la pregunta número 2 de Ángel:

¿cómo es posible que un partido de vocación nacional como es el PSOE (y también el PP) digan "blanco" en unas comunidades y "negro" en otras?

¿De veras esperan ustedes que los ciudadanos confiemos en unos políticos que pese a que nos digan lo contrario NO TIENEN RUMBO y VENDEN SUS IDEALES?

Un cordial saludo y gracias de antemano.

Javier García Ibáñez dijo...

Hola Fénix, gracias por participar.

Con respecto a tu primera pregunta: El PSOE es un partido con una estructura FEDERAL, y además en algunas comunidades es un partido federado,con vínculo vía acuerdo con el PSOE, como Cataluña por ejemplo. España es diversa, plural, cuasi-federal y el PSOE tiene que atender a esa realidad, por eso tiene estructura federal. Dentro de la unidad que representa, en cada autonomía defiende lo mejor para esa comunidad, dentro de la coherencia que exige el pertenecer a un partido con estructura federal. El PP tiene estructura NACIONAL y tiene verdaderos problemas para defender una cosa en cada sitio.

2º Discrepo cuando dice que los políticos venden sus ideales y no tienen rumbo. La política está en horas bajas, y en gran parte es culpa de los partidos, no se lo niego. Yo confío plenamente en la política como tal, y en el sistema de partidos, pero no oculto que hacen falta reformas estructurales importantes, como la del Senado y la Ley Electoral. La democracia española es joven, y tiene sus defectos, tal y como expresé hace poco en un artículo que publiqué en La Rioja. Tenga confianza en la política, seamos críticos, pero tengamos confianza en lo que tenemos, porque ha costado mucho conseguirlo.

Gracias y apechugo lo mío.

Arnedo needs a sea change dijo...

Hola Javier,

¿Es cierto que se va a abrir el Paseo Libertad de arriba a abajo, y que la obras van a coincidir con las del Paseo Constitución y del aparcamiento de Plaza España?

¿No se podrían hacer las tres cosas una tras otra y no a la vez?

¿Serán arnedanas las empresas que lo hagan, o el dinero se irá hacia otro lado como siempre?

¿No sería mejor dedicar el dinero del Plan E a otras cosas más necesarias que el rehacer el Paseo Libertad?

Javier García Ibáñez dijo...

Hola Needs: Yo que sepa Paseo Libertad no se reforma, sino que se hará una limpieza del cauce, van a coincidir las obras de plaza de España con la reforma de paseo Constitución. Lo que sí es cierto es que con el nuevo Plan E se va ha realizar un colector que afecta a Eliseo Lerena y Avda de Reyes Católicos, pero no se como afectará al resto de obras. Te lo contaré.

Las empresas que acometan estas obras serán las resultantes de las mesas de contratación, no se puede adjudicar directamente a una empresa de Arnedo, pero espero que sean muchas las que se presenten y el dinero y los puestos de trabajo del PLAN E se queden en Arnedo.

Las obras del PLAN E podrían dirigirse a otras muchas cosas, pero el colector es necesario y ya supone casi un millón de euros, por lo que queda poco dinero. Lo importante es que se genera empleo, se hace obra pública y Arnedo mejora.

Muchas gracias

Anónimo dijo...

Hola Javi,
viendo la actualidad local y tras el resurgimiento de las NNGG en Arnedo, me preguntaba en que estado se encuentra Juventudes Socialistas de Arnedo, normalmente sois sólo dos las personas que dáis la cara al frente de la agrupación, pero ¿hay más equipo? ¿de qué forma se trabaja? ¿por qué crees que en una ciudad tan asociativa como Arnedo son tan pocas las personas que se atreven a ponerse al frente de agrupaciones ligadas a partidos políticos?

Un saludo,
Eureka

Javier García Ibáñez dijo...

Hola anónimo. En primer lugar gracias por participar. Las Juventudes Socialistas de Arnedo está presente en los medios de comunicación, cada vez que surje algún asunto en el que intervenir. Es cierto que se nos ve siempre a Dani o a mí, pero somos más de una veintena los que formamos la organización, en su gran mayoría compañeros y compañeras que estudian fuera y no pueden tener una mayor presencia. Nuestro trabajo se centra sobre todo en el Consejo de la Juventud, donde participamos en su refundación en 1998 y seguimos trabajando de forma incansable en la organización de actividades desde el mismo.

El compromiso con la política no es fácil, dar el paso cuesta, y en estos momentos en los que la política está en horas bajas, aún más. El PSOE de Arnedo cuenta con más de 150 militantes, simpatizantes y colaboradores, aunque nos gustaría poder contar con más personas. Muchas gracias

Fénix Del Cidacos dijo...

Con respecto a la pregunta de este último anónimo, yo respondería que creo que la gente no participa en la política porque a nivel local "está muy mal pagado". Entiéndanme. No en el sentido económico de la expresión (ya que desconozco el sueldo de un concejal cualquiera, y será mínimo), sino en el sentido de que aquí nos conocemos todos, y son bien sabidas por todos las consecuencias que puede tener meterse en política. La mitad de tus vecinos te cogerían un asco tremendo, sin ninguna razón. Y suerte si lo que tienen hacia ti es sólo asco. Sólo por pertenecer a un partido político.

Soy arnedano, y conozco bien lo sectario que es Arnedo. No sé en otros sitios, pero en Arnedo se habla y más que hablar se critica y se odia a gente por su ideología como única y más que suficiente razón. Una consecuencia más del férreo bipartidismo tan hondamente infundado en este país.

¿Ejemplos? Amenazas a los padres del alcalde de Arnedo. Eso lo sé por buena fuente. ¿Otro ejemplo? Yo mismo. La participación en foros como este, de usuarios anónimos, o que como yo, actúan bajo un pseudónimo. No porque tengamos nada que esconder, o porque tengamos miedo, sino por ahorrarnos problemillas y problemones. ¿Otro ejemplo más? Uno muy arnedano: Boicot a establecimientos afines a una ideología política. Sí, sí, en Arnedo. Esto ya se hizo a nivel nacional, pero también se hace a nivel rural, como vemos.

La vida de los políticos siempre me ha recordado a la vida de los militares: odiados injusta e injustificadamente por prácticamente la mitad de la sociedad. Dando la cara por los demás y en el caso de los militares y de algunos políticos jugándose la vida. ¿Para qué te vas a meter en un partido político a nivel Arnedo? "Es bonito ser alcalde de tu pueblo", dicen los alcaldes. Pero no es bonito que tus vecinos amenacen a tu familia.
Javier, para ganarme la vida en Arnedo, prefiero hacerlo de algo por lo que la gente no me machaque públicamente. Y como yo opina la mayoría.

Además, para la gente siempre es más fácil criticar todo lo que hacen los demás que hacer algo ellos. Es mucho más cómodo. Pero creen que las críticas y los acosos a los políticos van en su sueldo incluidas. Me produce tanto asco esta situación, que una parte de mí odia a esta sociedad desagradecida y despreciable con todas mis ganas. Aprecio mucho a los políticos honrados, de corazón, a los políticos que se parecen a aquel origen griego del político... Y los echo de menos.

Un saludo.

Fénix Del Cidacos

Ego dijo...

¿Que opina de la crisis ideológica postmoderna? ¿como cree que podría solucionarse la falta de fe en la política de la juventud?¿La reforma educativa contempla dificultar el acceso a la universidad como encaja eso en la ideologia del partido socialista? ¿confia en el proyecto europeo a pesar de las reticencias de los estados miembros a ceder competencias legislativas a la union que permita tomar decisiones vinculantes? Segun la tesis de Georgescu-Roegen el desarrollo sostenible es una antitesis ¿cree que es compatble el crecimiento económico con la reduccion de la huella ecologica(notese que digo reducción y no ralentización de su crecimiento)o por el contrario es la idea del desarrollo sostenible la forma que tiene el capitalismo de minimizar los daños a corto plazo para asegurar la permanencia del sistema sin realizar una revisión en profundidad de las causas del problema?