
Hoy hemos asistido a una sesión parlamentaria que marcará un antes y un después en la vida de muchos españoles. El Estado del Bienestar se asienta sobre un nuevo pilar muy importante con la aprobación de la Ley de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las Personas, más conocida como Ley de Dependencia.
El PSOE, de nuevo, toma decisiones que amplian derechos a los ciudadanos, unas decisiones que alumbran leyes profundamente sociales y progresistas, que no hacen otra cosa que ayudar a los españoles a ser más libres y mejores.
En 2007 habrá 200.000 personas atendidas (las que presentan el mayor nivel de dependencia). En 2008 se sumarán otras 160.000 con dependencia severa y en 2009, 213.000 más. En total, 573.000 beneficiarios en los tres primeros años. Desde esa fecha a 2015, cuando el SND esté plenamente desarrollado, se atenderá a otro medio millón largo de ciudadanos con dependencia moderada. En España hay casi 1,5 millones de ciudadanos que necesitan atención para valerse en la vida cotidiana.
9.000 millones al año. El Gobierno ha dado luz verde a un anteproyecto cuyas líneas generales se han acordado con patronal y sindicatos. El SND supondrá un gasto anual de más de 9.000 millones de euros (en torno al 1% del PIB).
Derecho a la atención. Todos los españoles mayores de tres años que no pueden valerse por sí mismos tienen derecho a ser atendidas por el Estado, que les garantiza una serie de prestaciones. El posible derecho de los extranjeros residentes estará en función de la normativa de extranjería, los tratados internacionales y los convenios con el país de origen.
Acceso igualitario. Los españoles accederán a las prestaciones en condiciones de igualdad vivan donde vivan. La atención a las personas mayores y a las dependientes es competencia autonómica.
Copago. Los beneficiarios contribuirán a sufragar los servicios de forma equilibrada y justa. La cantidad que se abone dependerá de la renta y del patrimonio: a mayor capacidad económica, menor ayuda y viceversa.
300.000 cuidadores familiares con sueldo.
El Gobierno calcula que unas 300.000 personas (el 83%, mujeres) que atienden a un pariente sin autonomía podrán percibir la prestación económica para los cuidadores familiares. Deberán darse de alta en la Seguridad Social. Ahora sólo el 6,5% de las familias que cuidan a sus mayores reciben ayuda social.
Tipos de atención. Cada persona dependiente tendrá un programa integral de atención personalizada.
2 comentarios:
Realmente es una Ley que marca un antes y un despues. Haces un magnífico resumen y te enlazo.
Pues bien. Aquí he de inclinarme, hacer un reverencia y felicitar a todos los responsables de hacer posible esta BUENA ley.
Realmente debemos felicitarnos todos.
Aqui no hay ideologías que valgan, solo buenas decisiones.
Estoy convencido de que son este tipo de cosas las que esperamos de la política y de los políticos: buenas ideas.
Insisto: enhorabuena.
Saludos (Carlos)
Publicar un comentario