
Desde el respeto que me merece la coalición Izquierda Unida, y su Coordinador General, Gaspar Llamazares, no quería dejar pasar la decisión de IU de romper su relación de colaboración con el Gobierno que preside José Luis Rodríguez Zapatero.
Sin duda, es una noticia que hace un flaco favor a la izquierda y al país, y es una pena que los fregados internos de IU, haga que una presión brutal haya llevao a Llamazares a calificar a este Gobierno como "de derechas" con políticas "neoliberales". Sin duda esto nadie se lo cree, y por eso lanzo una serie de preguntas al aire, que me gustaría que fuesen contestadas.
¿Retirar las tropas de Irak fue una medida propia de un Gobierno de Derecha? ¿Permitir el matrimonio homosexual, es propio de un Gobierno conservador? ¿Reformar la LOE, y LOCE? ¿Cambiar el modelo de gestión con la Iglesia? ¿Y la Ley de Dependencia? ¿La Ley de Igualdad? ¿Las subidas de SMI? ¿Las subidas de las pensiones? ¿El Plan de Emancipación joven? ¿La política de Vivienda?
Pienso realmente que estamos ante unas reformas importantes que están haciendo de España un país de progreso y modernidad. IU se intenta posicionar de nuevo a la izquierda del PSOE, y a la izquierda del PSOE, no hay nada. Por último me gustaría valorar muy positivamente la Ley de la Memoria Histórica, creo que no se queda corta para nada, y que ha supuesto una medida que muchísimos españoles agradecerán a este Gobierno.
2 comentarios:
Hola Javier:
Creo que el anuncio de IU de que rompe su relación preferente con el gobierno está hecho en clave interna y es pura propaganda electoral; en la práctica, con más o menos ruido, seguirán apoyando al gobierno. O eso espero...
De todas formas, creo que a la izquierda del PSOE sí que hay algo, están IU, ERC y están muchos colectivos sociales.
Por cierto, te leo y escribo desde logroño.
Un abrazo,
Hola Pablo, estoy de acuerdo contigo en casi todo lo que dices. Me alegro mucho de que participes, y te animo a que sigas haciéndolo. Un saludo desde Arnedo y Feliz Navidad para ti y para los tuyos.
Un abrazo. Javier García
Publicar un comentario