Javier García

17 enero, 2010

Relaciones Iglesia y Estado


Resulta sorprendente que la Conferencia Episcopal tenga gran preocupación por las relaciones Iglesia y Estado, y no por las relaciones Iglesia-personas o Iglesia-sociedad. Por el contrario, la sensibilidad de las personas religiosas, de los creyentes de base, de los miembros de la Iglesia, se refuerza y dirige más hacia las personas que lo necesitan, hacia los países que sufren el hambre y la pobreza, en definitiva, visualizan la caridad de la que la Iglesia como Institución a veces carece. (Recordemos la actitud del Obispo Munilla con sus declaraciones)

La Iglesia católica no renuncia a los privilegios ventajas con las que ha contado en otras épocas, y no le interesa ser una institución libre como otras en una sociedad plural. No entiende que la verdadera libertad de conciencia debe conducir a la separación entre la Iglesia y el Estado y a un tratamiento igual del resto de confesiones. La estructura interna de la Iglesia católica no es democrática, existe desigualdad entre hombre y mujer. El Estado Vaticano no es democrático, dado que en su ordenamiento figura que el máximo soberano ostenta los tres poderes, en este caso, el Papa. No entiendo pues, como pretenden dar lecciones de democracia al Estado y a los partidos políticos españoles.

No estoy de acuerdo tampoco con la asignatura de religión. Supone una muestra más de la actitud de la Iglesia, que pretende imponer a unos profesores que el Estado paga. Nuestra Constitución bautizó a España como país aconfesional y la laicidad del estado está por encima de las confesiones religiosas, las cuales respeto absolutamente. Cuando se ha intentado demonizar la asignatura “educación para la ciudadanía”, se ha dicho que era “doctrina socialista”. Los contenidos de la asignatura “religión” dan una dimensión de materia fundamental a un adoctrinamiento catequístico.
Sería muy positivo que la Conferencia Episcopal abriera una reflexión sobre su situación en el mundo actual. Me temo que no solo no será posible este extremo, sino que seguirán descalificando y marcando despectivamente su superioridad. Me consuela saber que los tiempos no siguen ese camino y que cada día mas fieles se dan cuenta de lo que ocurre.

12 comentarios:

Arnedo needs a sea change dijo...

Una pregunta sobre un tema que me cabrea y me recuerda a cuando en España, Iglesia, Estado y Franco eran una misma cosa:

¿Es cierto que lo que el Ayuntamiento recaude de la inauguración de la plaza de toros se destinará a la Iglesia de Arnedo?

Por favor, dime que solo es un falso rumor.

Javier García Ibáñez dijo...

La información de que dispongo afirma que la recaudación del día 27 de febrero, día en que se inaugura el Arnedo Arena con un espectáculo de danza española y ecuestre, será para la restauración del retablo de San Cosme. Teniendo en cuenta que han sacado a la venta 5.200 entradas, y son a 3 euros cada una, con una multiplicación se puede calcular el dinero que daremos para este fin.

MIGUEL PUJADA dijo...

Que tal Javi. En este tema los sociatas, pienso yo, mejor nos tapamos, ya que es el gobierno que nuestro partido apoya el que no rompe definitivamente los lazos , o cadenas, que nos unen a esa institucion y o lo hace simplemente por no perder un moton de votos que vienen de gente cotolica pero de izquierdas. Siento no arrimar en este tema el ascua a nuestra sardina, pero es lo que siento.
Un abrazo.
Miguel P.

Javier García Ibáñez dijo...

Hola Miguel, agradezco tu sinceridad, este es un espacio para decir lo que uno piensa. Comparto contigo el análisis, aunque estoy seguro de que el Gobierno avanzará en esta materia. La ley de libertad religiosa será un hecho y posibilitará hacer realidad la aconfesionalidad del Estado.

De todas formas, tú y yo sabemos que no es fácil, las poliarquías son eso, "gobierno de muchos" y cuando hay que gobernar para todos, hay que ser sensibles a los cambios y hacer las cosas con prudencia y paso a paso.

Un abrazo

Arnedo needs a sea change dijo...

¿Entonces vosotros estáis de acuerdo en que el ayuntamiento invierta el dinero recaudado en la iglesia?

Anónimo dijo...

Yo también lo espero Javi, pero a veces oye uno cosas que... En fin.
Para el colega Arnedo..., no se trata de que estemos de acuerdo o no ( yo no lo estoy ni como socialista ni como arnedano), pero unas elecciones libres y democráticas les dieron mayoría absoluta. A partir de ahí a aguantar.
Un saludo a ambos.
Miguel

Javier García Ibáñez dijo...

Hola Arnedo ... no podemos mezclar las ayudas que el Gobierno otorga a la Iglesia Católica para todo tipo de fines, con el dinero que se emplea para un fin: restaurar una Iglesia, que aunque abierta al culto, supone uno de los atractivos turísticos y patrimoniales de nuestra ciudad.

Dicho esto, creo que hay muchas causas que están por encima de esta, pero dado que supone una ayuda para restaurar un edificio patrimonial (así lo concibo), no estoy en contra; lo que no oculta que esté a favor de que la Iglesia se autofinancie a nivel nacional y así garantizar el cumplimiento constitucional de que España es un país aconfesional.

Fénix Del Cidacos dijo...

Javier, estoy de acuerdo contigo en todo lo que dices. También yo creo que hay que hacer que España sea en la práctica (y no sólo en teoría) un país laico, que sepa diferenciar perfectamente entre Estado y libertades (de todo tipo) de los ciudadanos.

También estoy en contra de que se impartan clases de religión en centros de ensañanza públicos. Más Matemáticas y mucho más Inglés y más idiomas es lo que hace falta en España, además del Arte y un renacimiento de la creatividad. Menos imposición y más creatividad. También es necesaria una asignatura como "Educación para la Ciudadanía", por supuesto. Porque en estos tiempos que corren, y aunque alguien pueda pensar que huelga decirlo, es necesario enseñar a los ciudadanos a convivir y respetar derechos y deberes.
Quien quiera estudiar Teología, que lo haga en sus ratos libres, como quien monta en bici o practica la siesta. El Estado no necesita expertos en religión ni en siestas.
Con respecto a la recaudación destinada a la Iglesia de San Cosme, estoy de acuerdo con ella, puesto que es un bien de todos los arnedanos. Patrimonio histórico y cultural. ¿Cuántos arnedanos celebran las fiestas de San Cosme y San Damián? Porcentaje máximo. ¿Cuántos de de esos arnedanos son cristianos y practicantes? Porcentaje mínimo. ¿Por qué se mantienen entonces las fiestas? Tradición y cultura, y nadie está en contra. ¡Cómo vamos a celebrar las fiestas si se nos pudren los Santos!

Por otro lado, Javier, también me gustaría reconocer un trabajo social que hace la Iglesia sin corresponderle, que es el de encargarse de mucha gente que lo está pasando mal. Mucha gente que si no fuera por esta institución no tendría donde caerse muerta. La Iglesia no sé si es mucho o poco para ellos, pero es algo. El Estado debería ser responsable de sus ciudadanos y velar por su salud. Hay dinero y se puede hacer. El Estado no puede permitir la marginación y exclusión social. El Estado tiene que ser un techo para todos. La existencia de la Iglesia no debería ser necesaria en este sentido. Y por el momento lo es. ¿Qué opinas de esto?¿Hasta qué punto crees que debe el Estado ser responsable de los miembros de su sociedad?

Un cordial saludo a todos.

F.C.

Fénix Del Cidacos dijo...

Javier? Aló presidente?

Javier García Ibáñez dijo...

Hola Fénix. Estoy totalmente de acuerdo contigo, de principio a fin. Nada que añadir. Creo que el Estado debe proteger a la sociedad, a todos, incluidos inmigrantes. En una sociedad civil avanzada como la española no cabe que nadie se quede sin derechos.

Carlos David dijo...

La educación para la ciudadanía, no educa ni edifica al ser humano, sino lo denigra y abaja al nivel de instintos casi animal.

Otro punto que aclarar, la Iglesia no es democrática porque la Iglesia tiene un solo Rey, el Señor, Dios, la Iglesia es monárquica, lo que no quiere decir que sea malo, ni la democracia quiere decir que sea totalmente buena... la democracia es la forma en que nosotros los hombres nos ponemos de acuerdo y eso hay que respetarlo también... en cambio con Dios no se queda de acuerdo, a Dios los creyentes adoramos, y rendimos culto y hacemos o intentamos honestamente hacer lo que Él dice y pide para nuestra felicidad.

Fénix Del Cidacos dijo...

Sí, Carlos David. Perfecto.
Pero para mí, como para mucha otra gente, Dios no existe hasta que se demuestre lo contrario. Y por cierto, lo que se va demostrando es que efectivamente, no existe.

Sin embargo, entiendo perfectamente a los creyentes, y valoro positivamente muchas de las actuaciones de la Iglesia en general.

En otras palabras, la sociedad está formada por personas que creen, y personas que no creen. Lo que tienen en común es que todas ellas son personas, que forman una sociedad, y en el caso de España, un Estado.
Todas estas personas tienen el derecho y el deber de conocer, de saber cómo comportarse con la ciudadanía. Para ello nació la asignatura de Educación para la ciudadanía. Porque por encima de todo, todos somos ciudadanos de un país laico como es España. Por ello tenemos el derecho y el deber de cursar esa asignatura. La particularidad de cada cual, es su libertad religiosa. A mí me encanta pintar cuadros, pero nunca se me ocurriría obligar a la gente a asistir a clases de pintura.

¿En qué te basas para decir que "La educación para la ciudadanía, no educa ni edifica al ser humano, sino lo denigra y abaja al nivel de instintos casi animal"? Pónme algún ejemplo, por favor.

Un saludo

FdC